Este taller práctico está diseñado para brindar a los profesionales de la salud, principalmente técnicos en enfermería, las habilidades y conocimientos necesarios para realizar la punción venosa y la administración de medicamentos por vía intravenosa de manera segura y eficaz. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes aprenderán los principios básicos de la técnica, las indicaciones y contraindicaciones de la vía intravenosa, la anatomía vascular, el manejo de los materiales y equipos, la técnica de punción, la monitorización de la vía, la prevención de complicaciones y la gestión de posibles emergencias. El taller enfatiza la importancia de la seguridad del paciente, la aplicación de las normas de bioseguridad, la comunicación efectiva con el equipo médico y la familia, y la documentación adecuada del procedimiento.
Objetivo Principal:
- Capacitar a los técnicos en enfermería para que puedan realizar la punción venosa y la administración de medicamentos por vía intravenosa de manera segura y eficaz, contribuyendo a la administración de medicamentos y fluidos de forma segura, a la monitorización hemodinámica y a la mejora de la calidad de atención al paciente.
Objetivos Específicos:
- Reconocer las indicaciones y contraindicaciones para la colocación de vías intravenosas, así como las diferentes complicaciones que pueden presentarse.
- Utilizar correctamente los materiales y equipos para la colocación de vías intravenosas, incluyendo la selección de los materiales, el manejo de los equipos, la preparación del sitio de punción, etc.
- Explicar la anatomía vascular, la fisiología del sistema circulatorio y la técnica de punción venosa.
- Realizar la técnica de punción venosa de forma segura y eficaz, aplicando los principios de asepsia, utilizando la técnica adecuada y monitorizando al paciente durante el procedimiento.
- Documentar de manera clara y precisa el procedimiento de colocación de la vía intravenosa, incluyendo los datos del paciente, el tipo de vía, el sitio de punción, las complicaciones que se presentaron y las medidas tomadas.
Contenido del Taller Vias Endovenosas
DÍA 1 (ASINCRÓNICO)
– Reconocimiento de la anatomía venosa periférica
– Principales zonas de aplicación y usos
– Identificación y preparación correcta del equipo y material
– Mantenimiento de la vía venosa periférica
– Medidas de bioseguridad
DÍA 2 (PRESENCIAL)
– Técnica de canalización de vía endovenosa
– Técnicas de fijación y cuidado de las vías.
– Técnicas de administración de medicamentos por vía endovenosa.
DÍA 3 (REVISIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO QUE SE ENVIARÁ AL CORREO)
– Temas complementarios
Currículum
- 3 Sections
- 3 Lessons
- 2 Days
- DÍA 1 (ASINCRÓNICO)-Reconocimiento de la anatomía venosa periférica
-Principales zonas de aplicación y usos
-Identificación y preparación correcta del equipo y material
-Mantenimiento de la vía venosa periférica
-Medidas de bioseguridad1 - DÍA 2 (PRESENCIAL)-Técnica de canalización de vía endovenosa
-Técnicas de fijación y cuidado de las vías.
-Técnicas de administración de medicamentos por vía endovenosa.1 - DÍA 3 (REVISIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO)-Temas complementarios1