Requisitos
- Egresados de la carrera de enfermería
- Licenciados en enfermería
- Desarrollar la competencia práctica en la técnica de canalización de vías venosas periféricas y la administración segura de inyectables, con un enfoque en la seguridad del paciente y la aplicación de protocolos estandarizados.
Objetivos Específicos:
- Conocer los diferentes tipos de vías de administración de medicamentos, incluyendo intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica, y sus indicaciones específicas.
- Dominar la técnica de canalización de vías venosas periféricas, incluyendo la selección del sitio de punción, la preparación del material, la técnica de inserción del catéter y la fijación del dispositivo.
- Identificar y manejar las dificultades que pueden presentarse durante la canalización, como la dificultad para encontrar una vena, la extravasación o la formación de hematomas.
- Aprender los diferentes tipos de inyectables, incluyendo los tipos de jeringas, agujas, medicamentos y sus características específicas.
- Dominar la técnica de administración de inyectables, incluyendo la preparación del medicamento, la selección del sitio de inyección, la técnica de inserción de la aguja y la administración del medicamento.
- Conocer los protocolos de seguridad para la manipulación de agujas, la eliminación de residuos y la prevención de accidentes por punción.
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva con los pacientes, incluyendo la explicación de los procedimientos, la respuesta a preguntas y la obtención de consentimiento informado.
- Promover la práctica ética y responsable de la administración de medicamentos por vía intravenosa, incluyendo el respeto por la seguridad del paciente y la aplicación de los principios de bioseguridad.
Contenido del Taller Práctico Técnicas De Canalización E Inyectables
DÍA 1 (ASINCRÓNICO):
– Vías parenterales:Uso, aplicación y absorción.
– Zona de punción en la administración de medicamentos.
– 10 correctos en la administración de medicamentos.
– Anatomía venosa periférica.
– Cuidados y recomendaciones post inyección.
DÍA 2 (PRESENCIAL):
– Bioseguridad y asepsia de la zona de punción.
– Preparación de materiales según vía parenteral.
– Vía de administración intramuscular.
– Vía de administración intradérmica.
– Vía de administración subcutánea.
– Vía de administración endovenosa / canalización.
DÍA 3 REVISIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO QUE SE ENVIARÁ AL CORREO):
– Temas complementarios.