Este curso está dirigido a profesionales de la salud, principalmente obstetras, enfermeras y matronas, que buscan profundizar en la atención del parto complicado no quirúrgico. El objetivo principal es brindar las herramientas necesarias para la gestión y manejo de distocias maternas y/o fetales, enfatizando en la prevención, el diagnóstico temprano y la intervención oportuna para asegurar la seguridad de la madre y el bebé. El curso aborda los aspectos fisiológicos y patológicos de la distocia, así como las estrategias de manejo clínico, el uso de técnicas de monitoreo fetal y las indicaciones para la derivación a cirugía cuando sea necesario.
Objetivo Principal:
- Capacitar a los profesionales de la salud para brindar una atención segura y eficaz a las mujeres que experimentan distocias maternas y/o fetales durante el parto, con el objetivo de minimizar riesgos y lograr un resultado positivo tanto para la madre como para el bebé.
Objetivos Específicos:
- Los mecanismos fisiológicos del parto normal y las causas que pueden llevar a una distocia materna y/o fetal.
- Los diferentes tipos de distocias maternas y/o fetales, sus características clínicas y factores de riesgo asociados.
- Tempranamente las distocias maternas y/o fetales a través de la evaluación clínica, el monitoreo fetal y la interpretación de las señales de alarma.
- Las estrategias de manejo clínico para las distocias maternas y/o fetales, incluyendo la utilización de técnicas de apoyo al trabajo de parto, la administración de medicamentos y la realización de procedimientos no quirúrgicos.
- Los resultados del monitoreo fetal y tomar decisiones clínicas basadas en la evidencia científica para la seguridad de la madre y el bebé.
Contenido del Curso atención del parto complicado no quirúrgico (distocias maternas y/o fetales)
DÍA 1 (VIRTUAL)
– Definición y factores de riesgo de las distocias maternas y fetales.
– Clasificación de las distocias maternas y fetales.
– Importancia del reconocimiento temprano de las distocias.
– Intervenciones no quirúrgicas: maniobras utilizadas durante el parto.
– Complicaciones asociadas a las distocias: Implicaciones clínicas y pronóstico.
DÍA 2 (PRESENCIAL)
– Simulación de escenarios de parto complicado.
– Práctica de técnicas y manejo de distocias.
– Revisión y discusión de casos reales.
– Identificación de problemas y toma de decisiones.
DÍA 3 (REVISIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO QUE SE ENVIARÁ AL CORREO)
– Temas complementario
Currículum
- 3 Sections
- 3 Lessons
- 2 Days
- DÍA 1 (VIRTUAL)1
- DÍA 2 (PRESENCIAL)1
- DÍA 3 (REVISIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO)1