Requisitos
- Egresados de la carrera de enfermería
- Licenciados en enfermería
Este diplomado está diseñado para profesionales de la salud que trabajan en la atención de la mujer embarazada, durante el parto y el puerperio, incluyendo obstetras, ginecólogos, enfermeras, parteras, médicos generales y otros profesionales que puedan enfrentarse a emergencias obstétricas. El diplomado proporciona una formación integral en el manejo inmediato de las emergencias obstétricas más comunes, con un enfoque en la toma de decisiones rápidas y efectivas para salvar la vida de la madre y el bebé.
Objetivos Específicos:
- Comprender la epidemiología y la fisiopatología de las emergencias obstétricas.
- Identificar y evaluar las emergencias obstétricas.
- Dominar las técnicas de manejo inmediato de las emergencias obstétricas.
- Conocer las medidas de prevención y control de las emergencias obstétricas.
- Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
- Aplicar los principios de la ética médica en la atención de las emergencias obstétricas.
- Conocer los recursos disponibles para la atención de las emergencias obstétricas.
Contenido del Diplomado Manejo Inmediato De Las Emergencias Obstétricas
MÓDULO I: 04 DE ENERO 2025: IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS OBSTÉTRICOS
– Conceptos básicos de emergencias obstétricas: definición y clasificación.
– Identificación temprana de factores de riesgo en la atención prenatal.
– Manejo inicial en la paciente con alto riesgo obstétrico.
– Uso de escalas de predicción en emergencias obstétricas.
– Coordinación y trabajo en equipo en situaciones de emergencia.
MÓDULO II: 01 DE FEBRERO 2025: MANEJO Y ABORDAJE DE LAS HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
– Hemorragia postparto: diagnóstico y manejo inicial.
– Manejo de placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta.
– Técnicas avanzadas: compresión bimanual, balón Bakri y sutura técnica ZEA.
– Transfusión sanguínea y manejo del choque hipovolémico.
– Protocolo de derivación y traslado seguro en hemorragias severas.
MÓDULO III: 01 DE MARZO 2025: TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
– Preeclampsia severa y eclampsia: diagnóstico diferencial.
– Manejo de la crisis hipertensiva en la paciente obstétrica.
– Administración de sulfato de magnesio: indicaciones y precauciones.
– Síndrome HELLP: manejo inmediato y complicaciones asociadas.
– Protocolos de estabilización y traslado en pacientes hipertensas.
MÓDULO IV: 05 DE ABRIL 2025: MANEJO DE DISTOCIAS Y EMERGENCIAS INTRAPARTO
– Distocia de hombros: técnicas y maniobras para su resolución.
– Prolapso de cordón umbilical: manejo inmediato y prevención de daño fetal.
– Ruptura uterina: diagnóstico, manejo quirúrgico y estabilización materna.
– Uso de bombas de infusión en el trabajo de parto: manejo del balance hídrico.
MÓDULO V: 03 DE MAYO 2025: INFECCIONES GRAVES EN EL PERIODO OBSTÉTRICO
– Sepsis materna: criterios diagnósticos y manejo inicial.
– Infecciones urinarias complicadas durante el embarazo.
– Corioamnionitis: diagnóstico y manejo interdisciplinario.
– Endometritis postparto: prevención y manejo oportuno.
– Uso racional de antibióticos en emergencias obstétricas.
MÓDULO VI: 07 DE JUNIO 2025: INTERVENCIONES EN LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA
– Maduración cervical e intervenciones durante el trabajo de parto.
– Repercusiones en la salud fetal y perinatal de las complicaciones severas de la gestación.
– Paro cardíaco en el embarazo y RCP.
– Manejo de la vía aérea en emergencias obstétricas.
TALLER PRESENCIAL: SÁBADO 21 DE JUNIO 2025 (5PM A 8PM):
– MANEJO DE LA HEMORRAGIA OBSTÉTRICA (COMPRESIÓN BIMANUAL, TÉCNICA ZEA, BALÓN BAKRI, EXTRACCIÓN MANUAL DE PLACENTA)
– ATENCIÓN DEL PARTO DE EMERGENCIA