La enfermería en cardiología es un campo especializado que desempeña un papel crucial en el manejo de pacientes con afecciones cardiovasculares, desde la prevención hasta el tratamiento y la recuperación postoperatoria. Debido a la alta prevalencia de enfermedades cardíacas, es esencial que los profesionales de la salud, y en particular los enfermeros, están capacitados para brindar atención de calidad en diversas situaciones clínicas, que van desde la atención en unidades críticas hasta el manejo de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y monitoreo cardíaco. Este diplomado busca actualizar y especializar a los profesionales en el área, dotándolos de herramientas que mejoren la atención integral al paciente cardiológico.
Objetivo Principal:
- El objetivo principal del diplomado es capacitarte para brindar una atención de enfermería especializada, segura y eficaz a pacientes con enfermedades cardiovasculares, tanto en entornos hospitalarios como ambulatorios.
Objetivos Específicos:
- Adquirir un conocimiento profundo de la fisiología cardiovascular normal y patológica, incluyendo las enfermedades cardíacas más comunes.
- Dominar las técnicas de evaluación y monitorización cardiovascular, incluyendo la toma de signos vitales, el electrocardiograma, la ecocardiografía y la monitorización hemodinámica.
- Desarrollar habilidades clínicas para la atención integral de pacientes cardíacos, incluyendo la administración de medicamentos, la realización de procedimientos invasivos y no invasivos, y la educación al paciente y su familia.
- Comprender los protocolos de atención médica en diferentes escenarios cardíacos, como la unidad coronaria, la sala de cateterismo, la cirugía cardíaca y la rehabilitación cardíaca.
- Identificar y gestionar las complicaciones comunes en pacientes cardíacos, incluyendo el dolor torácico, la insuficiencia cardíaca, la arritmia y el shock cardiogénico.
Contenido del Diplomado Enfermería En Cardiología
MÓDULO I (16 DE AGOSTO 2024): ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y Principales Patologías
– Anatomía Cardíaca.
– Potencial De Acción Cardiaco Y Ciclo Cardíaco.
– Mecanismos Electrofisiológicos Cardíacos.
– Arritmias: Bradicardias, Insuficiencia Cardiaca Y Valvulopatías.
MÓDULO II (13 DE SEPTIEMBRE 2024): SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
– Enfermedad De La Aorta Y Patología Arterial.
– Síncope Y Tumores Cardiacos.
– Enfermedades Del Miocardio Y Pericardio.
– Enfermedad De La Vena Y Linfáticos.
MÓDULO III (18 DE OCTUBRE 2024): FARMACOLOGÍA CARDIOLÓGICA
– Farmacocinética Y Farmacodinamia Cardiovascular.
– Antihipertensivos
– Antiarrítmicos
– Anticoagulantes.
MÓDULO IV (15 DE NOVIEMBRE 2024): TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PRINCIPALES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
– Arritmias Cardíacas
– Enfermedades Coronarias
– Angina De Pecho
– Hipertensión Pulmonar.
MÓDULO V (13 DE DICIEMBRE 2024): MANEJO DE EQUIPOS ELECTROMÉDICOS CARDIOVASCULARES
– Toma E Interpretación Del Ekg Básico Y Avanzado.
– Evaluación Del Holter: Presurometría.
– Electrocardiografía: Bidimensional, Transesofágico Con Estrés Y Dobutamina.
– Seguridad Del Paciente En Técnicas Electromédicas.
MÓDULO VI (17 DE ENERO 2025): CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CARDIOLÓGICOS EN LOS SERVICIOS DE UCI Y CIRUGÍA
– Inserción Y Cuidados De Los Catéteres Intravasculares, Periféricos Y Vías Centrales.
– Monitorización Hemodinámica En El Paciente Crítico.
– Asistencia De Enfermería En Cirugía Cardiovascular.
– Cuidados De Enfermería A Pacientes Post Operados De Cirugías Cardiacas.
Currículum
- 6 Sections
- 6 Lessons
- 24 semanas
- MÓDULO I-Anatomía Cardíaca.
-Potencial De Acción Cardiaco Y Ciclo Cardíaco.
-Mecanismos Electrofisiológicos Cardíacos.
-Arritmias: Bradicardias, Insuficiencia Cardiaca Y Valvulopatías.1 - MÓDULO II-Enfermedad De La Aorta Y Patología Arterial.
-Síncope Y Tumores Cardiacos.
-Enfermedades Del Miocardio Y Pericardio.
-Enfermedad De La Vena Y Linfáticos.1 - MÓDULO III-Farmacocinética Y Farmacodinamia Cardiovascular.
-Antihipertensivos
-Antiarrítmicos -Anticoagulantes.1 - MÓDULO IV-Cardiovasculares
-Arritmias Cardíacas
-Enfermedades Coronarias
-Angina De Pecho
-Hipertensión Pulmonar.1 - MÓDULO V-Toma E Interpretación Del Ekg Básico Y Avanzado.
-Evaluación Del Holter: Presurometría.
-Electrocardiografía: Bidimensional, Transesofágico Con Estrés Y Dobutamina.
-Seguridad Del Paciente En Técnicas Electromédicas.1 - MÓDULO VI-Inserción Y Cuidados De Los Catéteres Intravasculares, Periféricos Y Vías Centrales.
-Monitorización Hemodinámica En El Paciente Crítico.
-Asistencia De Enfermería En Cirugía Cardiovascular.
-Cuidados De Enfermería A Pacientes Post Operados De Cirugías Cardiacas.1