En nuestro país, surge la salud pública en la época de la colonia como consecuencia de la necesidad de atención de diversas enfermedades infecto contagiosas, estas enfermedades epidémicas fueron de origen europeo y aumentaron la mortalidad de los indígenas. En ese contexto de emergencia sanitaria Europa ingresó a América la vacuna contra la viruela durante el virreinato, desde ahí la gestión de las inmunizaciones ha ido evolucionando en beneficio de la población. En todo este proceso histórico de las inmunizaciones el profesional de la salud se ha capacitado para desempeñar un trabajo eficiente desde la elaboración, acopio, transporte, almacenaje, distribución y administración de las vacunas. Siendo así, actualmente en la cuarta revolución industrial, el impacto de las epidemias en el mundo, exige una mayor eficiencia y competitividad de los profesionales de la salud, para desempeñar los retos de la globalización.
Objetivo Principal:
- El objetivo principal del diplomado es capacitarte para ser un profesional experto en inmunizaciones, con la capacidad de administrar vacunas de manera segura y eficaz, gestionar el esquema de vacunación de acuerdo a las normas vigentes, y garantizar la calidad e integridad de las vacunas a través del manejo adecuado de la cadena de frío.
Objetivos Específicos:
- Comprender los principios básicos de la inmunología y la inmunización, incluyendo el funcionamiento del sistema inmunitario, los tipos de inmunidad, los mecanismos de acción de las vacunas y la respuesta inmunitaria a la vacunación.
- Dominar el esquema de vacunación actual, incluyendo las vacunas que lo componen, las edades de administración, las dosis, las vías de administración, las contraindicaciones y las precauciones.
- Adquirir habilidades prácticas para la administración segura y eficaz de vacunas, incluyendo la técnica de inyección, la gestión de eventos adversos post-vacunación y la educación al paciente sobre la importancia de la vacunación.
- Conocer los diferentes tipos de vacunas y sus características, incluyendo las vacunas vivas, las vacunas inactivadas, las vacunas de subunidad, las vacunas conjugadas y las vacunas recombinantes.
- Comprender la importancia de la cadena de frío en la conservación de la calidad e integridad de las vacunas, incluyendo los principios de la cadena de frío, los equipos de refrigeración, los procedimientos de almacenamiento, transporte y distribución de vacunas.
Contenido del Diplomado Inmunizaciones, Esquema De Vacunación Y Manejo De Cadena De Frío
MÓDULO I (10 DE AGOSTO): ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y ESAVI
– Enfermedades Prevenibles Por Vacunas.
– Inventario Y Adquisición De Vacunas: Vacunas Aprobadas Y En Desarrollo A Nivel Mundial
– Vigilancia Epidemiológica De Las Enfermedades Inmunoprevenibles. Alerta Epidemiológica.
– Manejo De Esavi: Intervención Preventiva, Monitoreo Y Control Según Normativa Vigente
MÓDULO II (14 DE SEPTIEMBRE): FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA INMUNIDAD EN LAS VACUNAS
– Fundamentos Inmunológicos De Las Inmunizaciones
– Memoria Inmunológica Y Clasificación De Vacunas
– Indicaciones Especiales De Vacunas.
– Estrategias De Vacunación En Brotes Epidémicos
MÓDULO III (12 DE OCTUBRE): ESQUEMA DE VACUNACIÓN ACTUALIZADA SEGÚN NORMA VIGENTE
– Situación De Las Inmunizaciones En El Perú: Nueva Norma Técnica De Salud De La Estrategia Sanitaria Nacional De Inmunizaciones.
– Actualización En El Esquema De Vacunación En Niños Menores De 5 Años Y Mayor De 5 Años.
– Actualización En El Esquema De Vacunación En Grupos Vulnerables Y Casos Especiales
– Vacunas No Sistemáticas–No Financiadas
MÓDULO IV (09 DE NOVIEMBRE): SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LAS INMUNIZACIONES
– Planeamiento Estratégico: Cobertura De Inmunizaciones, Gestión, Procesos Operativos, Estrategias De Supervisión Y Monitoreo.
– Herramientas Informáticas En Inmunizaciones.
– Registro Y Codificación De Las Actividades En Inmunizaciones.
– El Futuro De Las Vacunas Y Centros De Vacunación Particulares
MÓDULO V (14 DE DICIEMBRE): MANEJO DE LA CADENA DE FRÍO Y DATA LOGGER
– Generalidades De La Cadena De Frío: Termo Estabilidad Y Termodinámica De Las Vacunas.
– Niveles De La Cadena De Frío: Transporte, Recepción Y Envío De Vacunas
– Procedimientos En Cadena De Frío: Control, Registro Y Análisis De La Temperatura De Refrigeración Y Congelación
– Interpretación De Lectura De Data Logger.
MÓDULO VI (11 DE ENERO): RUPTURA Y PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE LA CADENA DE FRÍO
– Errores Operativos En El Correcto Manejo De La Cadena De Frío.
– Ruptura De Cadena De Frío: Notificación Y Plan De Contingencia.
– Interpretación De Resultados En Exposición A Temperaturas Menores A 0°C Y Entre 8°C A 25°C
– Test De Agitación De Viales
Currículum
- 6 Sections
- 6 Lessons
- 24 semanas
- MÓDULO I-Enfermedades Prevenibles Por Vacunas.
-Inventario Y Adquisición De Vacunas: Vacunas Aprobadas Y En Desarrollo A Nivel Mundial
-Vigilancia Epidemiológica De Las Enfermedades Inmunoprevenibles.
-Alerta Epidemiológica.
-Manejo De Esavi: Intervención Preventiva, Monitoreo Y Control Según Normativa Vigente1 - MÓDULO II-Fundamentos Inmunológicos De Las Inmunizaciones
-Memoria Inmunológica Y Clasificación De Vacunas
-Indicaciones Especiales De Vacunas.
-Estrategias De Vacunación En Brotes Epidémicos1 - MÓDULO III-Situación De Las Inmunizaciones En El Perú: Nueva Norma Técnica De Salud De La Estrategia Sanitaria Nacional De Inmunizaciones.
-Actualización En El Esquema De Vacunación En Niños Menores De 5 Años Y Mayor De 5 Años.
-Actualización En El Esquema De Vacunación En Grupos Vulnerables Y Casos Especiales
-Vacunas No Sistemáticas–No Financiadas1 - MÓDULO IV-Planeamiento Estratégico: Cobertura De Inmunizaciones, Gestión, Procesos Operativos, Estrategias De Supervisión Y Monitoreo.
-Herramientas Informáticas En Inmunizaciones.
-Registro Y Codificación De Las Actividades En Inmunizaciones.
-El Futuro De Las Vacunas Y Centros De Vacunación Particulares1 - MÓDULO V-Generalidades De La Cadena De Frío: Termo Estabilidad Y Termodinámica De Las Vacunas.
-Niveles De La Cadena De Frío: Transporte, Recepción Y Envío De Vacunas
-Procedimientos En Cadena De Frío: Control, Registro Y Análisis De La Temperatura De Refrigeración Y Congelación
-Interpretación De Lectura De Data Logger.1 - MÓDULO VI-Errores Operativos En El Correcto Manejo De La Cadena De Frío.
-Ruptura De Cadena De Frío: Notificación Y Plan De Contingencia.
-Interpretación De Resultados En Exposición A Temperaturas Menores A 0°C Y Entre 8°C A 25°C
-Test De Agitación De Viales1