La salud mental comunitaria se ha convertido en un pilar fundamental en el enfoque integral de la atención sanitaria. En un contexto donde los problemas de salud mental afectan a personas de todas las edades y estratos sociales, la intervención desde una perspectiva comunitaria es clave para mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias. Este diplomado está diseñado para capacitar a los profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico y manejo de trastornos mentales, desde una visión holística y multidisciplinaria. A lo largo del programa, se abordarán las políticas públicas, los determinantes sociales de la salud mental y las mejores prácticas de intervención en diferentes grupos de población como niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres. Se prestará especial atención a la promoción y prevención de la salud mental, así como al tratamiento de urgencias y emergencias psiquiátricas.
Objetivos Generales (Cuál es el objetivo por la cual se hace el curso)
- Capacitar a los profesionales de la salud en el enfoque comunitario de la salud mental, desarrollando habilidades para la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de los problemas de salud mental en diferentes etapas de la vida y contextos sociales.
Objetivos Específicos: (¿Qué aprenderá el alumno)
- Desarrollar competencias en la valoración y atención integral de la salud mental, especialmente en la infancia, adolescencia, mujeres y adultos mayores, utilizando enfoques interdisciplinarios y comunitarios.
- Capacitar a los profesionales en la gestión de emergencias y urgencias psiquiátricas, incluyendo el manejo de conductas suicidas, autolesiones y el tratamiento de adicciones desde una perspectiva psicosocial.
Contenido del Diplomado Salud Mental Comunitaria para Profesionales de Salud
MÓDULO I (17 DE AGOSTO 2024): MARCO CONCEPTUAL EN SALUD MENTAL
– Salud Mental: Sociedad, Violencia, Problemas Psicosociales Y Trastornos Mentales.
– Determinantes Sociales Relacionados Con La Salud Mental.
– Políticas Públicas Establecidas En La Atención De La Salud Mental.
MÓDULO II (21 DE SEPTIEMBRE 2024): ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
– Atención Integral De La Salud Mental En Los Distintos Servicios Del Primer Nivel De Atención.
– Rol Del Agente Comunitario De Salud Mental.
– Valoración Inicial Al Paciente Con Enfoque En La Salud Mental.
MÓDULO III (19 DE OCTUBRE 2024): ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
– Abordaje De Los Principales Problemas De Salud: Autismo, Trastorno De Déficit De Atención E Hiperactividad, Depresión
Infantil, Primer Episodio Psicótico, Trastornos De Conducta Alimentaria, Violencia Infantil, Entre Otros.
– Acompañamiento Clínico Psicosocial Y Gestión En Salud Mental Infantil Y Adolescente.
– Técnicas Gráficas Y Juego Terapéutico Para El Tratamiento En Violencia Infantil.
MÓDULO IV (16 DE NOVIEMBRE 2024): ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN LA MUJER Y SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
– Abordaje De Los Principales Problemas Y Trastornos De Salud: Depresión, Ansiedad, Trastorno Dismórfico Corporal, Trastorno
Límite De La Personalidad, Violencia De Género, Violencia Sexual En La Mujer.
– Perspectiva De Género Y Perspectiva De Derechos.
– Salud Mental Perinatal
– Características, Manejo Y Seguridad De Los Psicofármacos Durante La Preconcepción, Gestación, Posparto Y Lactancia.
MÓDULO V (21 DE DICIEMBRE 2024): ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
– Abordaje De Los Principales Problemas Y Trastornos De Salud: Depresión, Ansiedad, Psicosis, Trastornos De Personalidad,
Demencia, Trastornos De Conducta Alimentaria, Adicciones, Entre Otros.
– Trabajo Interdisciplinario En Los Servicios De Prevención Y Control De Problemas Y Trastornos Del Adulto Mayor.
– Estrategias Para La Continuidad Asistencial De Los Adultos Mayores: Visita Domiciliaria Especializada, Coordinación Intersectorial, Entre Otros.
MÓDULO VI (18 DE ENERO 2025): URGENCIAS, EMERGENCIAS Y TRATAMIENTOS PSIQUIÁTRICOS EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE SALUD MENTAL
– Abordaje De Principales Urgencias Y Emergencias Psiquiátricas O Por Consumo De Sustancias Nocivas.
– Atención Integral A Pacientes Con Conducta Suicida Y Autolesiones.
– Hospitalización Psiquiátrica.
– Farmacología En Salud Mental Y Psiquiatría.
MÓDULO VII (22 DE FEBRERO 2025): PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN CONDUCTAS ADICTIVAS
– Tratamiento Por Uso De Sustancias Psicoactivas Y Dependencia Al Alcohol.
– Objetivos Terapéuticos En El Tratamiento De Adicciones Y Motivación Hacia El Cambio
– Integración Psicosocial De La Persona Con Adicciones: Terapia De Grupo.
– Recursos Y Dispositivos De Atención Y Tratamiento De Adicciones: Prevención De Recaídas.
MÓDULO VIII (22 DE MARZO 2025): ABORDAJE DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
– Estrategias De Intervención En Salud Mental Enfocados A Pacientes Con Tbc, Vih/Sida, Hipertensión, Diabetes.
– Planificación Y Proyectos De Intervención En Salud Mental En La Familia, La Comunidad Y La Sociedad.
Currículum
- 8 Sections
- 8 Lessons
- 24 semanas
- MÓDULO I-Salud Mental: Sociedad, Violencia, Problemas Psicosociales Y Trastornos Mentales.
-Determinantes Sociales Relacionados Con La Salud Mental.
-Políticas Públicas Establecidas En La Atención De La Salud Mental.1 - MÓDULO II-Atención Integral De La Salud Mental En Los Distintos Servicios Del Primer Nivel De Atención.
-Rol Del Agente Comunitario De Salud Mental.
-Valoración Inicial Al Paciente Con Enfoque En La Salud Mental.1 - MÓDULO III-Abordaje De Los Principales Problemas De Salud: Autismo, Trastorno De Déficit De Atención E Hiperactividad, Depresión Infantil, Primer Episodio Psicótico, Trastornos De Conducta Alimentaria, Violencia Infantil, Entre Otros.
-Acompañamiento Clínico Psicosocial Y Gestión En Salud Mental Infantil Y Adolescente.
-Técnicas Gráficas Y Juego Terapéutico Para El Tratamiento En Violencia Infantil.1 - MÓDULO IV-Abordaje De Los Principales Problemas Y Trastornos De Salud: Depresión, Ansiedad, Trastorno Dismórfico Corporal, Trastorno Límite De La Personalidad, Violencia De Género, Violencia Sexual En La Mujer.
-Perspectiva De Género Y Perspectiva De Derechos.
-Salud Mental Perinatal
-Características, Manejo Y Seguridad De Los Psicofármacos Durante La Preconcepción, Gestación, Posparto Y Lactancia.1 - MÓDULO V-Abordaje De Los Principales Problemas Y Trastornos De Salud: Depresión, Ansiedad, Psicosis, Trastornos De Personalidad, Demencia, Trastornos De Conducta Alimentaria, Adicciones, Entre Otros. -Trabajo Interdisciplinario En Los Servicios De Prevención Y Control De Problemas Y Trastornos Del Adulto Mayor.
-Estrategias Para La Continuidad Asistencial De Los Adultos Mayores: Visita Domiciliaria Especializada, Coordinación Intersectorial, Entre Otros.1 - MÓDULO VI-Abordaje De Principales Urgencias Y Emergencias Psiquiátricas O Por Consumo De Sustancias Nocivas.
-Atención Integral A Pacientes Con Conducta Suicida Y Autolesiones.
-Hospitalización Psiquiátrica.
-Farmacología En Salud Mental Y Psiquiatria1 - MÓDULO VII-Tratamiento Por Uso De Sustancias Psicoactivas Y Dependencia Al Alcohol.
-Objetivos Terapéuticos En El Tratamiento De Adicciones Y Motivación Hacia El Cambio
-Integración Psicosocial De La Persona Con Adicciones: Terapia De Grupo.
-Recursos Y Dispositivos De Atención Y Tratamiento De Adicciones: Prevención De Recaídas.1 - MÓDULO VIII-Estrategias De Intervención En Salud Mental Enfocados A Pacientes Con Tbc, Vih/Sida, Hipertensión, Diabetes.
-Planificación Y Proyectos De Intervención En Salud Mental En La Familia, La Comunidad Y La Sociedad.1