Este diplomado está diseñado para formar profesionales de enfermería altamente capacitados para brindar atención médica efectiva y oportuna en situaciones de emergencia y desastre. El programa combina conocimientos teóricos y prácticos, enfocándose en el desarrollo de habilidades esenciales para la atención prehospitalaria, la respuesta a desastres y la gestión de emergencias en diversos contextos.
Objetivo Principal:
- El objetivo principal del diplomado es capacitar a los técnicos en enfermería para que puedan brindar atención médica de calidad y segura a pacientes en situaciones de emergencia y desastre, contribuyendo a la reducción de la morbilidad y mortalidad en eventos críticos.
Objetivos Específicos:
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los principios de la atención en emergencias y desastres.
- Desarrollar habilidades para la evaluación rápida del paciente, la clasificación de víctimas y la atención inicial en situaciones de emergencia.
- Dominar las técnicas de manejo de vías aéreas, ventilación mecánica y soporte vital básico y avanzado.
- Aplicar protocolos de atención específicos para las emergencias médicas más comunes.
- Conocer los principios de la respuesta a desastres, incluyendo la evaluación de daños, la gestión de la escena y la coordinación con otros equipos de respuesta.
- Comprender los aspectos legales y éticos relacionados con la atención médica en emergencias y desastres.
- Trabajar en equipo con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral a los pacientes en situaciones de emergencia y desastre.
Contenido del Diplomado De Especialización Técnico En Enfermería En Emergencias Y Desastres
MÓDULO I:
Clase 1 (11 De Agosto 2024): Aspectos Básicos De Las Urgencias Y Emergencias
Clase 2 (25 De Agosto 2024): Evaluación De Daños Y Análisis De Necesidades Según Tipología De Desastres (Casos Clínicos). (Taller)
MÓDULO II:
Clase 1 (01 De Septiembre 2024): Calidad Y Eficiencia En Los Cuidados Del Paciente Prehospitalario.
Clase 2 (15 De Septiembre 2024): Primeros Auxilios: Asfixia, Intoxicaciones, Quemaduras, Mordeduras Y Picaduras. (Taller)
MÓDULO III:
Clase 1 (13 De Octubre 2024): Evaluación De La Escena, Reconocimiento Del Paciente (Algoritmo De Reconocimiento.
Clase 2 (27 De Octubre 2024): Clasificación De Usuarios Y El Tiempo De Espera Para La Atención. (Taller)
MÓDULO IV:
Clase 1 (10 De Noviembre 2024): Técnico En Enfermería En El Cuidado Del Paciente Crítico En Emergencia.
Clase 2 (24 De Noviembre 2024): Evaluación Primaria Y Secundaria Del Paciente Politraumatizado. (Taller)
MÓDULO V:
Clase 1 (15 De Diciembre 2024): Asistencia Del Técnico En Enfermería En Las Emergencias Cardiorespiratorias.
Clase 2 (29 De Diciembre 2024): Manejo Y Uso De Equipos De Atención De Primera Respuesta. (Taller)
MÓDULO VI:
Clase 1 (12 De Enero 2025): Clasificación Y Equipamiento De Ambulancias: Manejo Y Uso De Equipos Biomédicos.
Clase 2 (26 De Enero 2025): Condiciones En El Traslado Del Paciente Prehospitalario. Bioseguridad Y Control De Riesgos. (Taller)